La colección "Broken Dandy" toma la imagen pulcra y refinada del hombre elegante de los años 20 y la mira con los ojos de hoy, un presente que se siente desordenado y roto. Imagina al dandy de antes, con sus trajes perfectos, camisas duras y abrigos con forma, pero ahora piensa en esa misma ropa vista a través de un espejo quebrado.
Esta propuesta de moda agarra las reglas clásicas de cómo debe vestir un hombre y las rompe a propósito. Es como si la moda misma estuviera sufriendo una crisis, igual que muchas otras cosas en el mundo actual: las buenas maneras, las creencias, las costumbres e incluso la economía.
Las líneas rectas y perfectas de un traje se tuercen, la camisa blanca de siempre se desarma, las telas que conocemos se ven rotas, los dibujos de las telas parecen moverse de su lugar y se dejan ver detalles sin terminar, mostrando lo débil que es la estructura. La forma de vestir, que todavía recuerda la elegancia de los años 20, se cae a pedazos con cortes raros, formas que no son iguales a cada lado y uniones extrañas que nos hacen pensar en un mundo que está en problemas.
"Broken Dandy" no es solo ropa bonita; es una forma de mostrar, a través de la moda, que la sociedad actual, aunque a veces parezca sofisticada, en realidad está en un momento de caída. Con esta colección, se nos invita a pensar en cómo se están desmoronando las cosas que antes nos daban una identidad y a preguntarnos qué significa ser realmente elegante en un mundo que se siente hecho pedazos.