Louis Vuitton colabora con tres artistas del graffiti en una colección única de zapatillas



Louis Vuitton, firma francesa que ha buscado ligar su historia al arte, ha presentado una  serie de zapatillas deportivas creadas en colaboración con los artistas Lady Pink, Lee Quiñones y el patrimonio del difunto artista Rammellzee como parte de un lanzamiento de edición única.

Estas ediciones, que constituyen la primera entrega de un programa de intercambio artístico recurrente, se expondrán en la tienda efímera Louis Vuitton del Garage Traversi de Milán del 24 de febrero al 16 de marzo de 2023. Durante la exposición, el recinto será el punto de venta exclusivo de estas sneakers de edición limitada.

Lady Pink nació en Ecuador y creció en Nueva York. En 1979 empezó a pintar grafiti y poco a poco se dio a conocer en esta subcultura. Pintó trenes de metro entre 1979 y 1985 y tuvo un papel protagonista en la película Wild Style de 1982, lo que la convirtió en una figura de culto en la comunidad hiphop. A los 21 años, Lady Pink expuso por primera vez en solitario en el Moore College of Art. Como participante destacada en el auge del arte basado en el grafiti, sus lienzos han entrado en importantes colecciones de arte como las del Whitney Museum, el MET de Nueva York, el Brooklyn Museum, el Museum of Fine Art de Boston y el Groningen Museum de Holanda.


Rammellzee (1960-2010) fue un pintor de grafiti poliédrico, artista visual, filósofo y músico. Nacido en Queens de padres de ascendencia italiana y afroamericana, Rammellzee comenzó una breve carrera como grafitero a mediados de los años setenta. Tras cambiar legalmente su nombre por la ecuación RAMM:ELL:ZEE, conceptualizó sus manifiestos y dio a luz sus teorías del Futurismo Gótico y el Panzerismo Iconoclasta.


Lee Quiñones es uno de los artistas más influyentes del movimiento artístico del metro de Nueva York, célebre por sus obras llenas de un provocador contenido sociopolítico e intrincada composición. Nacido en Puerto Rico en 1960 y criado en Nueva York, fue uno de los creadores del arte callejero, pintando en las calles y vagones de metro de esa ciudad en la década de 1970. A lo largo de la década siguiente, pintó más de cien vagones de metro en toda la red de metro de Nueva York antes de pasar a trabajar en su estudio. Quiñones fue fundamental para que el arte callejero saliera a la superficie con el primer mural en una cancha de balonmano en 1978.





Imágenes | Cortesía | Louis Vuitton
¡Deja tu comentario!